descripcion
contenidos
El mundo moderno y contemporáneo I. De la era moderna al siglo imperialista se fundamenta en las tendencias más recientes de la investigación histórica. Destaca la importancia de vincular pasado, presente y futuro, de acuerdo con la idea de que no hay acontecimiento del pasado sin relación con el presente ya que es en éste donde se establecen los cimientos del futuro.
La excelencia e innovación de este texto permiten al estudiante valorar el papel de la historia como ciencia integradora, y reconocer la interrelación entre las diversas disciplinas del conocimiento y entre todos los grupos humanos, objetos y sujetos de dicho conocimiento.
Los numerosos ejercicios y las interesantes actividades conducen al alumno a un aprendizaje vivencial. Mapas, tablas y esquemas complementan e ilustran una investigación profunda, sustentada en documentos históricos, que convienen a esta obra en una herramienta de estudio indispensable.
Prefacio
Prólogo
CapÃtulo 1. La historia
Conceptos, metodologÃa y didáctica
1. Caracterización de la historia
2. Las grandes divisiones de la historia
2.1. División por grupos humanos y por regiones geográficas
2.2. División por periodos
2.3. División por temas y actividades
3. Ciencias auxiliares de la historia
3.1. Ciencias sociales
3.2. Disciplinas humanÃsticas
3.3. Ciencias naturales
3.4. Ciencias formales
4. CategorÃas de la historia
4.1. El hecho histórico
4.2. Los sujetos de la historia
4.3. La interrelación entre los aspectos de la vida social
4.4. El marco conceptual
4.5. El tiempo histórico
4.6. El espacio geográfico
5. MetodologÃa de la investigación histórica
5.1. Selección del tema de investigación
5.2. Planteamiento del problema
5.3. Construcción del marco teórico: Formulación de hipótesis
5.4. Recolección de datos
5.5. Selección de fuentes
5.6. Análisis y procesamiento de los datos
5.7. SÃntesis y conclusiones
5.8. Redacción final
6. Procesos en el estudio de la historia
CapÃtulo 2. Edad Moderna
La renovación del mundo occidental
Introducción a la modernidad
1. El Renacimiento: Umbral de la modernidad
1.1. Los albores del Renacimiento en Italia
1.2. El humanismo: Fundamento filosófico del Renacimiento
1.3. CaracterÃsticas del Renacimiento
2. Formación del Estado-nación moderno
2.1. CaracterÃsticas esenciales del Estado-nación moderno
3. Los Estados nacionales europeos
3.1. Francia
3.2. La PenÃnsula Ibérica
3.3. Inglaterra
3.4. Los territorios alemanes e italianos: La imposible unificación
4. Exploraciones geográficas y expansión europea
4.1. Antecedentes: El impulso de las exploraciones
4.2. Los navegantes en busca de nuevas rutas comerciales
5. La conquista española de América
5.1. Avance de la Conquista
5.2. Organización administrativa de la América hispana
6. Exploración y colonización portuguesa del Brasil
6.1. Primeras expediciones
6.2. La organización administrativa de Portugal en Brasil
7. La Reforma protestante
7.1. Causas de la Reforma
7.2. La Reforma
7.3. La Contrarreforma
8. Guerras de Religión
8.1. PaÃses en guerra
CapÃtulo 3. Edad Moderna
El mundo asiático entre los siglos XIV y XVIII
1. Imperio Chino
1.1. El proceso hacia la China moderna
1.2. DinastÃa Ming (1368-1644)
1.3. DinastÃa Qing o Manchú: Primera fase (1644-1780)
2. Imperio Japonés
2.1. Periodo del shogunato Ashikaga (1338-1573)
2.2. El periodo Azuchi-Momoyama: La era de los tres dictadores (1560-1603)
2.3. El shogunato Tokugawa entre 1603 y 1750
3. Imperio Otomano
3.1. OrÃgenes y expansión
3.2. El Estado otomano
4. La India, el Imperio Mogol
4.1. Antecedentes
4.2. El Imperio Mogol (1526-1761)
CapÃtulo 4. Edad Moderna
La era del absolutismo monárquico en Europa
1. Absolutismo monárquico: Generalidades
1.1. Conceptualización
1.2. Justificación del absolutismo monárquico
1.3. CaracterÃsticas esenciales
1.4. Marco histórico
2. Francia: Modelo del absolutismo monárquico
2.1. El proceso hacia el absolutismo
2.2. El reinado de Luis XIV: Modelo del absolutismo monárquico
2.3. Decadencia del absolutismo francés
3. Imperio Español
3.1. La era hegemónica
3.2. Los últimos Habsburgo y la crisis del siglo XVII
4. Inglaterra
4.1. La era de Isabel I (1558-1603)
4.2. Los primeros monarcas de la dinastÃa Estuardo
4.3. El régimen de Cromwell
4.4. La Restauración monárquica
4.5. Los últimos Estuardo y el Acta de Unión de Gran Bretaña
5. Los Estados europeos en las regiones centro, oriente y norte
5.1. El Estado multinacional austriaco
5.2. Formación del Estado prusiano
5.3. Rusia
5.4. Holanda
5.5. Suecia
5.6. Polonia
6. Sociedad, economÃa y cultura en Europa, entre los siglos XVI y XVIII
6.1. La población europea
6.2. La sociedad estamental
6.3. EconomÃa
6.4. La Revolución CientÃfica
CapÃtulo 5. De la Edad Moderna a la Edad Contemporánea
La era de las revoluciones
1. Revolución Industrial
1.1. Generalidades
1.2. Factores que dieron origen a la Revolución Industrial en Inglaterra
1.3. CaracterÃsticas de la Revolución Industrial
1.4. Transformaciones socioeconómicas en Inglaterra, como resultado de la Revolución Industrial
1.5. Fundamentación teórica del capitalismo
1.6. Extensión de la Revolución Industrial a otros paÃses
2. La Ilustración
2.1. Generalidades
2.2. Ambiente sociocultural en que surgió la Ilustración
2.3. CaracterÃsticas generales del pensamiento ilustrado
2.4. Influencia de John Locke
2.5. Representantes de la Ilustración francesa
2.6. El despotismo ilustrado
3. Revolución de Norteamérica
3.1. Antecedentes
3.2. El proceso de Independencia
3.3. Guerra e Independencia
3.4. El proceso hacia la formación del nuevo Estado
4. Revolución Francesa
4.1. Antecedentes
4.2. El proceso hacia la Revolución
4.3. Estallido de la Revolución
4.4. La Asamblea Constituyente
4.5. Intervención extranjera
4.6. Triunfo de los radicales y Régimen del Terror
4.7. La época del Directorio
CapÃtulo 6. Edad Contemporánea
Era napoleónica y revoluciones liberales
1. La era napoleónica
1.1. Napoleón Bonaparte: Su ascenso al poder
1.2. El Consulado
1.3. El gobierno imperial
1.4. Expansión del Imperio y guerras napoleónicas
1.5. La caÃda del Imperio
2. Conservadurismo y liberalismo en Europa
2.1. Introducción
2.2. Liberalismo
2.3. La Europa de la Restauración
2.4. Las naciones de Europa en la época de la Restauración y las revoluciones liberales
3. Revoluciones de independencia en América Latina
3.1. Generalidades
3.2. Causas de las revoluciones de independencia en América Latina
3.3. Movimientos de independencia en las colonias de España
3.4. La independencia en la colonia portuguesa de Brasil
4. América Latina
Etapa de formación de los Estados independientes
4.1. Problemas generales en el camino hacia el Estado nacional
4.2. Los problemas regionales
5. La segunda Revolución Industrial y sus efectos socioeconómicos
5.1. La Revolución Industrial en la segunda mitad del siglo XIX
5.2. Efectos socioeconómicos de la segunda Revolución Industrial
6. La cultura europea en el siglo XIX
6.1. Las ideologÃas
CapÃtulo 7. Edad Contemporánea
Del nacionalismo al imperialismo
1. Los paÃses europeos en la era industrial
1.1. Inglaterra y Francia, potencias hegemónicas
1.2. España
1.3. Unificaciones de Alemania y de Italia
1.4. Europa oriental: Rusia, Austria-HungrÃa y el Imperio Otomano
2. La era industrial en otros paÃses
2.1. El desarrollo de Estados Unidos
2.2. El lapón Meiji
2.3. El Imperio Chino
3. El imperialismo
3.1. Generalidades
3.2. Causas del imperialismo
3.3. Las potencias imperialistas
3.4. Otros paÃses de Europa occidental
3.5. Otros imperios
3.6. Consecuencias del imperialismo
4. Los paÃses iberoamericanos en la etapa imperialista
4.1. La polÃtica en aras del progreso económico
5. Las relaciones internacionales hasta 1914
5.1. El ambiente internacional en Europa
5.2. Los sistemas bismarckianos