descripcion
contenidos
Este tercer volumen de la colección Dédalo propone un viaje por el maravilloso universo del Arteterapia Junguiana.
El libro abre con un Estudio de Caso donde el trauma por abandono se ve a la luz de una serie de cuentos de hadas, entre ellos, Caperucita Roja y La Bella y la Bestia.
Le siguen los Fundamentos de la Arteterapia Junguiana, en la que adhiero a la idea de que Jung fue el temprano creador de la arteterapia –aunque en esa época no se la conceptualizara como tal– porque el tratamiento que le da a las imágenes de lo inconsciente es lo que algunas décadas más tarde definirÃa al arteterapia.
Luego me aboco a la importancia de la imagen en Arteterapia Junguiana, donde también juega un rol preponderante la imaginación y las visiones espontáneas. Una suerte de historia del arte permite descubrir obras de arte y artistas visionarios proponiendo, ante la aparición de determinados arquetipos, actividades arteterapéuticas. El capÃtulo sobre arquetipos –en el que me detengo en los más importantes– también va acompañado de propuestas arteterapéuticas.
Finalmente, me adentro en el fascinante mundo de los cuentos de hadas y los mitos, un territorio casi inabarcable, razón por la cual, mucho material no pudo ser incluido en este volumen. Sin embargo, formará parte de un futuro volumen donde además, compartiré mi propio proceso personal como arteterapeuta. Una vez más, les deseo que disfruten del viaje…