facebook twitter google +

Revoluciones Conceptuales en Patología Cervical

Revoluciones Conceptuales en Patología Cervical

Especialidad: Patología
I.S.B.N.: 1000000000031
Autor: Peluffo, Marcos
Edición:
Cant. de Tomos: 1
Año: 2007
Paginas: 328
Editorial: Ascune
Tapa: Rústica
Disponibilidad: Consultar
Mercado Pago: $ 0.00
Precio: $0.00

PREFACIO de la TERCERA EDICIÓN
PREFACIO de la SEGUNDA EDICIÓN
PRÓLOGO de la PRIMERA EDICIÓN
PREFACIO y ADVERTENCIA de la PRIMERA EDICIÓN
INTRODUCCIÓN
REFERENCIAS del PREFACIO e INTRODUCCIÓN
Capítulo I
Las TRANSFORMACIONES CONCEPTUALES COMO EXPRESIONES de CAMBIO CIENTÍFICO.
Aspectos filosóficos necesarios para su análisis
1. Nociones sobre conceptos y vocabulario científico.
Los términos, su significado y sus cambios
2. La Epistemología y los contextos del conocimiento científico
3. La -nueva- filosofía de la Ciencia de Thomas S. Kuhn y su tesis sobre el cambio científico: los -Paradigmas- sucesivos
3.1. Paradigma y ciencia normal
3.2. Las anomalías que cuestionan el Paradigma: Fallas e Imprevistos
3.3. La situación de crisis en el Paradigma por acumulación de anomalías
3.4. La crisis agravada: el -estado de emergencia- y la -situación de escándalo-
3.5. La revolución científica como respuesta a la crisis: esencia de la metáfora
4. Ubicuidad de los Paradigmas: desde la física del universo hasta las -matrices disciplinarias- de una subespecialidad médica microscópica
5. El rol individual en las revoluciones científicas
6. Las revoluciones científicas, la analogía política y la tendencia al desarrollo extra-institucional y supra-nacional
7. Las revoluciones científicas y sus razones pragmáticas
8. El disimulo sistemático o la -invisibilidad- de las revoluciones científicas en los textos
8.1. La ocultación del conflicto revolucionario en los textos médicos
9. La Especialización Científica como una consecuencia del cambio paradigmático
10. La evolución conceptual en Patología Cervical ratifica la concepción kuhniana del cambio científico
REFERENCIAS del Capítulo I
Capítulo II
DELIMITACIÓN del TEMA, MÉTODO de ESTUDIO y RESUMEN CRONOLÓGICO
1. Delimitación del tema al concepto y nomenclatura de las Lesiones Cervicales Intraepiteliales consideradas precursoras de cáncer
2. Método de estudio: Análisis causal de los cambios conceptuales y su nomenclatura a través de los encuadres o marcos de referencia
3. Resumen cronológico secular de los cambios conceptuales y de nomenclatura
REFERENCIAS del Capítulo II
Capítulo III
LOS ORÍGENES
El concepto revolucionario de un carcinoma superficial no invasor, intraepitelial o -in situ- en histopatología o paradigma 1
1. Los precursores y las primeras referencias
2. Los antecedentes o causas mediatas de la primera transformación
3. La invención del Colposcopio por Hinselmann en 1925 inicia la casuística de lesiones cervicales oncoprecursoras y da nacimiento a la Patología Cervical como disciplina
4. Albert J. Broders designa y define el -Carcinoma in Situ-, y establece el primer Paradigma
5. Factores que condujeron al concepto histopatológico de -Carcinoma in Situ- en Patología Cervical
6. Causas de la difusión del término -Carcinoma in Situ- en la Ginecología estadounidense
7. La -demonización- alegórica de las lesiones intraepiteliales, implícita en el término Carcinoma In Situ
8. La resistencia europea a la designación Carcinoma In Situ
9. La difusión del término -Carcinoma in Situ- en Ginecología promueve, naturalmente, la histerectomía como tratamiento (o viceversa)
10. El cuestionamiento del primer Paradigma: las dos fallas principales y una circunstancia imprevista
10.1. Primera falla: las contradicciones dilemáticas de la designación
10.2. Segunda falla: la dificultad de reproducir el diagnóstico de Carcinoma in Situ y la confusión con las Displasias
11. La circunstancia imprevista que precipita la crisis del primer Paradigma
APÉNDICE 1 del Capítulo III
La metáfora médica de la malignidad
REFERENCIAS del Capítulo III
Capítulo IV
1950: La IRRUPCIÓN de la COLPOCITOLOGÍA en EE.UU. PRECIPITA la CRISIS del PRIMER PARADIGMA
1. Los precursores de 1927 y 1928: las anticipaciones de Papanicolaou en EE.UU., Babés en Rumania y Viana en Italia
2. De la indiferencia inicial, a la difusión fulminante del Pap test en la postguerra atómica
3. Década de 1940: Papanicolaou funda la Colpocitología oncológica
3.1. La primera Nomenclatura de Papanicolaou & Traut fue Cito-Histo-patológica y descriptiva
3.2. Los primeros adeptos
4. Década de 1950: Irrupción de la Colpocitología oncológica
5. La clasificación numérica de Papanicolaou populariza la práctica de la Citología y promueve su expansión
6. El Pap conquista la escala sanitaria y los Programas poblacionales de cito-detección precipitan una avalancha de lesiones cervicales intraepiteliales
7. Surge una imprevista amenaza terapéutica: la avalancha de lesiones precursoras aportadas por la Citología convierten al Carcinoma in Situ -y a la histerectomía- en un diagnóstico y tratamiento cada vez más frecuente
8. El aluvión de lesiones precursoras tropieza con la controversia conceptual y terminológica del primer Paradigma histopatológico del CIS
9. El agravante léxico interdisciplinario: la disociación Cito-Histopatológica de la Nomenclatura
REFERENCIAS del Capítulo IV
Capítulo V
1961. El CONCEPTO de DISPLASIA o PARADIGMA 2.
Del Carcinoma in Situ y las 5 clases de Papanicolaou a la descripción diagnóstica dualista-discontinua
1. Papanicolaou propone los términos -Displasia- y -Discariosis-
2. El desencadenante de la Nomenclatura dualista Displasia / CIS: el Comité de definiciones histológicas del Primer Congreso Internacional de Citología (Viena, Austria, 1961)
2.1. Las definiciones adoptadas en Viena
3. El marco referencial interdisciplinario: el primer tratado de Citopatología general escrito por un patólogo, el Prof. Leopold G. Koss
4. Análisis de la nueva Nomenclatura dualista-discontinua: interpretaciones e implicancias
4.1. El simbolismo de Viena
4.2. Atrocidades y atropellos del nazismo vinculados con la Ginecología
4.3. Composición mixta del Comité vienés ad hoc de Definiciones Histológicas
4.4. La estrategia de los Patólogos del Comité
4.5. La estrategia de los Ginecólogos del Comité
4.6. El criterio restringido para Carcinoma in Situ
4.7. El criterio amplio para Displasia
5. Otros marcos referenciales de la transformación Displásica de la Nomenclatura
6. La consolidación Cito-Histopatológica sin Colposcopia otorgó al Pap en EE.UU. el monopolio de la oncodetección, pero generó un exceso de confianza
6.1. Análisis causal del exceso de confianza en la Citología
7. Esencia y limitaciones (fallas y enigmas) del Paradigma 2
REFERENCIAS del CAPITULO V
Capítulo VI
1970. El CONCEPTO de NEOPLASIA INTRAEPITELIAL o PARADIGMA 3. El unicismo continuo de la nomenclatura CIN (Cervical Intraepithelial Neoplasia)
1. Origen del concepto unicista-continuo del CIN
2. La obra del Profesor Ralph M. Richart
3. La argumentación explícita del unicismo-continuo del CIN
4. El argumento primordial -implícito- del unicismo continuo: el abuso de la histerectomía
5. Las otras causas mediatas del CIN y sus marcos de referencia
5.1. Las fallas crónicas o limitaciones de la nomenclatura discontinua anterior
5.2. El imprevisto judicial: se publican las primeras condenas por Falsos Negativos del Pap
6. Las dos causas inmediatas que impulsan la Nomenclatura CIN
6.1. Primer desencadenante: el Workshop de Terminología Histológica del Segundo Congreso Mundial de Patología Cervical y Colposcopia en Graz, 1975
6.2. Segundo desencadenante: el descubrimiento por Alexander Meisels de la etiología viral HPV del condiloma plano subclínico en 1976
7. El cuestionamiento del Paradigma 3: dos fallas y cinco imprevistos que conducen a la crisis del CIN
7.1. La falla intrínseca latente de la teoría unicista continua
7.2. La falla extrínseca del Paradigma CIN: el enigma de su historia natural y potencial maligno
8. Los cinco imprevistos que determinan la crisis del Paradigma CIN
8.1. Primer imprevisto: la irrupción del HPV, su sorprendente frecuencia y el impacto de la asociación neoplásica
8.2. Segundo imprevisto que surge en el Paradigma 3: la magnitud que alcanzaría el sobrediagnóstico -neoplásico- por la prevalencia del HPV
8.3. Tercer imprevisto: la divergencia Cito-Histológica en la aplicación de la Nomenclatura CIN y su consecuencia: estampida de Pap Falsos Negativos Falsos y colapso de la Cito-Sensibilidad
8.4. Cuarto imprevisto en la aplicación de la Nomenclatura CIN: La -segunda irrupción citológica- genera los Cito-Megalaboratorios. Lo masivo colapsa la calidad diagnóstica y se disparan los Falsos Negativos Verdaderos del Pap
8.5. Quinto imprevisto en la aplicación de la Nomenclatura CIN: la -morbilidad psicológica- por el impacto emocional del diagnóstico de Neoplasia y/o HPV
9. La suma de fallas e imprevistos configura la etapa de -pre-crisis- del Paradigma CIN
APÉNDICE 1 del Capítulo VI
Publicaciones del Prof. Ralph M. Richart, década 1963-1973
APENDICE 2 del Capítulo VI
¿Por qué aparecieron Megalaboratorios de Citología en EE.UU.?
REFERENCIAS del Capítulo VI
Capítulo VII
1988. El CONCEPTO de LESIÓN INTRAEPITELIAL o PARADIGMA 4.
El sistema de Nomenclatura binaria SIL (Squamous Intraepithelial Lesion), del National Cancer Institute de Bethesda
1. La metáfora evolutiva de la mutación se puede aplicar a la emergencia del Paradigma 4 y su nomenclatura
2. Los antecedentes o causas mediatas de la -mutación- SIL
3. El detonante menos pensado de la última crisis: la irrupción del periodismo mediante las dos denuncias del Wall Street Journal, en 1987
4. Estalla la crisis: un vendaval mediático adverso asola la nación y configura -La tragedia del Pap-, según Koss
4.1. Erupción del frente periodístico con -La Citología en los Titulares-
4.2. Un caso testigo emblemático: movilización popular en Newport (RI) contra el Hospital comunitario, por un falso negativo trágico
4.3. El agravante mediático de la TV y el Cable
5. Consecuencia inmediata de la embestida mediática: explosión de juicios contra patólogos sin precedentes en EE.UU. y el estado de emergencia médico-legal
5.1. El acoso legal a la Cito-Patología: la responsabilidad (liability) de los patólogos en la mira judicial
5.2. Responsabilidad médica y acoso legal. Interrogantes éticos
5.3. Las causas extramédicas del acoso legal, la clave de la tragedia
6. Característica inédita de la crisis y las estrategias del sistema para resolverla
6.1. Estrategia corporativo-profesional
6.2. Estrategia gubernamental o burocrática
6.3. Estrategia tecnológica -industrial-
7. Origen del cambio de Nomenclatura: Los Workshops del National Cancer Institute en Bethesda, 1988 y 1991, en los que se establece el sistema binario del SIL Squamous Intraepithelial Lesion), para informar Citología Cérvico/Vaginal
7.1. Síntesis del Sistema Bethesda de Nomenclatura (TBS)
7.2. El TBS: análisis causal de los cambios adoptados
a. Análisis de los cambios en la Terminología
b. Análisis del cambio de Formato
7.3. El TBS: Interpretación de los cambios
8. Las modificaciones al sistema Bethesda adoptadas en el año 2001
9. Es posible, hoy, señalar fallas en el Paradigma del SIL?
10. Las nuevas tecnologías industriales de diagnóstico y de prevención primaria
10.1. La novedad de las vacunas contra el HPV
11. Situación actual de la Citopatología en EE.UU. y posibilidad de repetición de la crisis en otros países
APÉNDICE 1 del Capítulo VII
El informe del Comité de Petición de Datos sobre los Alegatos Concernientes al Tratamiento del Cáncer Cervical en el National Women´s Hospital de Auckland, Nueva Zelandia, 1988
APÉNDICE 2 del CAPITULO VII
¿Por qué no se difundió la Colposcopia en EE.UU.?: Mitos y realidades
APÉNDICE 3 del Capítulo VII
Títulos y subtítulos del trabajo: -Medicolegal Affairs-. International
Academy of Cytology Task Force Summary. William J. Frable, Chairman.
Acta Cytol 1998, 42: 76-132
APÉNDICE 4 del Capítulo VII
El problema médico-legal en EE. UU. con especial referencia a la gineco-cito-patología
REFERENCIAS del Capítulo VII
EPÍLOGO